ficherotecnia
actualizacion-certificado-energetico-2025

 Novedades del certificado energético de edificios en España 2025

Con la publicación del Real Decreto 659/2025, el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios en España ha sido actualizado, introduciendo cambios respecto al anterior Real Decreto 390/2021 que sigue estando vigente.
 
Esta actualización responde a la necesidad de adaptar la normativa nacional a las exigencias europeas y mejorar la calidad, transparencia y trazabilidad del proceso de certificación.

Te dejamos también un enlace a un post relacionado donde hablamos de en que tipo de edificios o situaciones es necesario el certificado energético.

🔍 ¿Qué cambia con el Real Decreto 659/2025?

1. Nuevo modelo de técnico competente

Antes, el RD 390/2021 reconocía como técnicos competentes únicamente a quienes contaban con titulaciones habilitantes según la LOE. El RD 659/2025 amplía esta figura:
  • Se reconoce la formación profesional, los certificados profesionales y los cursos de especialización como vías válidas.
  • Se exige la superación de un curso dividido en dos módulos:
    • Módulo 1: conocimientos técnicos básicos.
    • Módulo 2: conocimientos específicos y administrativos sobre certificación energética.
  • Se permite acreditar equivalencias mediante certificados oficiales expedidos por universidades o entidades formativas.
  • Titulaciones universitarias habilitantes (sin formación adicional)

    • Arquitectura.
    • Arquitectura Técnica.
    • Ingeniería de Edificación.
    • Ingenierías Industriales, Civiles, Eléctricas, Mecánicas, Químicas, etc.
    👉 Estos profesionales pueden emitir certificados sin necesidad de formación adicional.

    2. Otras titulaciones universitarias (con formación adicional)

    • Ciencias Ambientales.
    • Física, Química, Matemáticas, Estadística.
    • Ingeniería Informática, del Medio Natural, etc.
    👉 Deben superar el Módulo 2 del curso oficial de certificación energética.

    3. Formación Profesional o Certificados de Profesionalidad

    • FP de Grado Superior o Certificados de nivel 3 que incluyan competencias en eficiencia energética.
    👉 Deben superar los Módulos 1 y 2, salvo que acrediten formación equivalente.
    📌 La formación se estructura en dos módulos:
    • Módulo 1: Fundamentos técnicos (energía, edificación, economía).
    • Módulo 2: Normativa, herramientas de certificación, tramitación y ayudas.

2. Registro Centralizado de Técnicos Competentes

Se crea un Registro Administrativo Centralizado, gestionado por el Ministerio para la Transición Ecológica, donde se inscriben todos los técnicos acreditados.

Las comunidades autónomas podrán optar por usar este registro o mantener el suyo, pero deberán comunicar mensualmente las altas y bajas.

3. Declaración responsable como vía de acreditación

Para ejercer como técnico competente, será suficiente presentar una declaración responsable ante el órgano competente de la comunidad autónoma.

Esta habilitación será válida en todo el territorio nacional.

4. Control y seguimiento

Las comunidades autónomas deberán realizar comprobaciones anuales del cumplimiento de los requisitos por parte de los técnicos registrados. En caso de incumplimiento, se podrá revocar la acreditación y revisar la validez de los certificados emitidos.

5. Estructura de la certificación

Se establece claramente la división en:
  • Certificación de proyecto.
  • Certificación de obra terminada.
  • Certificación de edificio existente.
Cada una debe ser suscrita por un técnico competente conforme a los nuevos criterios.

🏗️ ¿Quién puede emitir el certificado energético en obra nueva?

El nuevo decreto permite que el certificado energético de proyecto y el de obra terminada puedan ser realizados por:
  • El mismo técnico que redactó el proyecto.
  • Otro técnico distinto, siempre que esté debidamente acreditado en el Registro Centralizado.
Esto aporta flexibilidad a promotores y direcciones facultativas, especialmente en promociones de gran escala o con equipos técnicos diversos.

🧰 ¿Cómo afecta esto a los profesionales del sector?

Para arquitectos, arquitectos técnicos e ingenieros, esta reforma implica:
  • Revisión de titulaciones y competencias: es posible que se requiera formación adicional.
  • Adaptación a nuevos procedimientos administrativos.
  • Uso de herramientas actualizadas para la certificación energética (como CE3X, CYPETHERM HE Plus, HULC, etc.).
  • Mayor trazabilidad y control en el ejercicio profesional.
En https://www.ficherotecnia.es, puedes encontrar todo tipo de documentación relacionada y complementaria con la eficiencia energética:

📌 Ejemplo práctico

Un técnico con titulación en ingeniería química que quiera certificar edificios existentes deberá:
  1. Superar los módulos 1 y 2 del curso de formación.
  2. Presentar una declaración responsable ante su comunidad autónoma.
  3. Ser inscrito en el registro correspondiente.
  4. Emitir certificados conforme a los nuevos criterios del RD 390/2021 en sus últimas actualizaciones.
Compartir en:

¿Qué te ofrece Ficherotecnia?

Recursos editables

Editable 100% para adaptar a tu caso y ser más eficiente en el trabajo
Descúbrelo

Descarga inmediata

Descarga ahora tus proyectos mucho más rápido en tu ordenador
Descúbrelo

Ahorra tiempo

Te facilitamos el trabajo para que inviertas tu tiempo en lo que prefieras
Descúbrelo

Recursos reales

Documentación técnica filtrada 100% de obras reales
Descúbrelo

Artículos relacionados