Los proyectos de ingeniería son el pilar técnico que permite transformar una idea en una realidad construida, funcional y segura. Desde una instalación eléctrica hasta una planta industrial automatizada, todo comienza con un proyecto de ingeniería bien definido.
¿Qué es un proyecto de ingeniería?
La importancia del proyecto de ingeniería en la planificación y ejecución de obras
- Garantizar el cumplimiento normativo (CTE, RITE, REBT, etc.).
- Optimizar recursos técnicos y económicos.
- Prever riesgos y planificar soluciones.
- Obtener licencias y autorizaciones administrativas.
¿Qué ingenierías existen y que tipo de proyectos realizan y firman?
- Ingenieros industriales: Dedicados principalmente a instalaciones eléctricas, climatización, automatización, instalaciones fotovoltaicas etc..
- Ingenieros técnicos agrícolas: Planificación de riegos, explotaciones agrarias.
- Ingenieros civiles: Dedicados las grandes estructuras, carreteras, urbanización.
- Ingenieros ambientales: Más escasos pero con cada vez más demanda se dedican a la planificación de gestión de residuos, impacto ambiental.
Tipos de proyectos de ingeniería
Proyectos de ingeniería industrial
Ejemplo: proyecto de legalización de una nave con instalación de climatización VRV.

* Proyectos de instalaciones técnicas
* Proyectos ambientales y de sostenibilidad

* Proyectos de obras y construcción civil
* Proyectos de diseño y automatización industrial
Etapas de un proyecto de ingeniería
* Análisis de viabilidad y antecedentes del proyecto
* Diseño técnico y desarrollo de planos
* Cálculos, memoria descriptiva y pliego de condiciones
Ejecución, control de obra y supervisión técnica
Cómo hacer un proyecto de ingeniería paso a paso
* Documentación técnica necesaria
- Memoria descriptiva y justificativa
- Planos
- Cálculos
- Pliego de condiciones
- Presupuesto
- Estudio básico de seguridad y salud
* Normativas y reglamentos aplicables según el tipo de ingeniería
- CTE (Código Técnico de la Edificación)
- REBT (Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión)
- RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas)
- Normas UNE, ISO, etc.
* Herramientas digitales y software de diseño recomendados
- AutoCAD, Revit, CYPE, DMELECT, Dialux, PVsyst, etc.
- Software de cálculo estructural, térmico o eléctrico.
* Utilizar plantillas como referencia
Por ejemplo: Proyecto para almacenamiento y » venta al por mayor» en nave industrial

Factores que influyen en las tarifas de un proyecto de ingeniería
* Tipo de proyecto
* Alcance y envergadura del trabajo
* Superficie o volumen de la obra
* Nivel de detalle técnico exigido
* Requisitos normativos y sectoriales
* Fase del proyecto (anteproyecto, básico o de ejecución)
* Plazo de entrega
Necesidad de dirección de obra o asistencia técnica
¿Cuándo se requiere un proyecto de instalaciones?
- Instalaciones eléctricas: cuando superan ciertos niveles de potencia o afectan a zonas comunes en edificios residenciales, terciarios o industriales.
- Instalaciones térmicas (calefacción, climatización, ACS): siempre que se superen los 70 kW de potencia térmica o se trate de edificios de uso público.
- Fontanería y saneamiento: en edificios de nueva planta o reformas integrales.
- Ventilación y calidad del aire interior: especialmente en locales de pública concurrencia.
- Protección contra incendios: cuando se instalan sistemas activos como rociadores, detectores o bocas de incendio.
- Instalaciones de telecomunicaciones: en edificios de más de una vivienda o con uso terciario.
- Instalaciones de energía renovable: como paneles solares térmicos o fotovoltaicos, según lo establecido en el Documento Básico HE del CTE.
Ejemplo práctico
Descarga modelos y ejemplos de proyectos de ingeniería en Ficherotecnia
- Proyecto de protección contra incendios en nave
- Memoria de instalaciones fotovoltaicas en viviendas
- Informe para desclasificación de garaje
¿Qué instalaciones precisan de proyecto?
Para saber que proyectos concretos necesitan un proyecto de ingeniería nos tenemos que ir a la ITC-BT-4 del REBT (Reglamento electrotécnico de Baja Tensión) donde expone muy bien las instalaciones que requieren de un proyecto tanto para nuevas instalaciones como en reformas.
Las instalaciones que siempre necesitarán proyecto con independencia de la potencia, serán:
- Los garajes con ventilación forzada
- Los locales de pública concurrencia
- Los locales con riesgo de incendio o explosión excepto los garajes
- Líneas de baja tensión apoyadas por alta tensión
- Máquinas de elevación y transporte
- Las que utilizan tensiones especiales
- Las de rótulos luminosos a excepción de los de Baja tensión que se consideren en la ITC-BT-4.
- Cercas eléctricas
- Líneas subterráneas de distribución o aéreas.
- Los quirófanos y salas de intervención
- Todas las instalaciones que tengan puntos de recarga para el modo de carga 4
Te dejamos aquí el enlace, ya que es una clasificación bastante extensa y aquí podrás ver de forma completa lo que pone en la instrucción.








