La historia de la idea inicial de Ficherotecnia, surgió a raíz de la crisis global del 2008 y que afecto bastante al sector de la construcción en cuanto a obra nueva, lo que hizo que los técnicos comenzaran a focalizarse en la creciente demanda en la rehabilitación de edificios, una materia muy especializada que apenas se veía en las universidades, tal vez como optativa y más enfocada en patrimonio, y a través de las empresas del grupo que se dedicaban a la ejecución de obra empezamos a desarrollar documentación y detalles constructivos que nos solicitaban los arquitectos y arquitectos técnicos y de ahí nació nuestro producto estrella desarrollado durante muchos años: Catálogo de +1000 detalles constructivos rehabilitación DWG.
Este conocimiento se obtenía en gran parte por las empresas del grupo dedicadas a la rehabilitación de edificios, todo esto nos ha hecho tener un gran conocimiento por la tipología de obra más demandada en rehabilitación y es la temática que vamos a tratar en este post.

1.Proyecto de rehabilitación de la envolvente del edificio
El tipo de proyecto más común y más demandado por las comunidades de propietarios es la actuación en la envolvente: las actuaciones en fachadas y cubiertas. A veces estas son solo reparaciones para devolver las cualidades iniciales de los materiales y en otros hay una mejora sustancial introduciendo aislamiento y cambio de carpintería, lo que conocemos como rehabilitación energética, esta última impulsada por las ayudas económicas.
Las tipologías más comunes son estas, por separado o juntas.
Proyectos de Rehabilitación de fachadas y frentes de forjado
En este tipo de intervenciones se reparan los enfoscados, se sellan las carpinterías, albardillas y juntas de dilatación. En algunos casos también hay cambios o refuerzos de barandilla. Las reparaciones de cantos de forjado son muy comunes ya que en las armaduras se ha empezado a producir el fenómeno del «spliting» por el que el aumento del volumen por la corrosión hace que caigan los trozos del enfoscado. Este tipo de proyecto es de los más sencillos y puedes encontrarlos en Ficherotecnia. También detalles constructivos especializados en esta temática.
Proyectos de Rehabilitación de cubiertas
En los proyectos de cubiertas se suele producir porque comienzan a tener filtraciones por las viviendas del ático, entonces se aprovecha para introducir aislamiento, corregir pendientes e introducir una nueva impermeabilización y pavimento.
2.Proyecto de rehabilitación estructural
Proyectos de rehabilitación de pilares
Es la actuación más común cuando hablamos de la estructura del edificio y es lógicamente en sótanos y plantas bajas donde empiezan los problemas por el alto grado de humedad o pérdidas en las bajantes durante años que van anexas a estos elementos estructurales.
Aquí te dejamos el enlace a un ejemplo de proyecto de rehabilitación de pilares.
Proyectos de rehabilitación de pilares, vigas y refuerzo de forjados
En estos casos se unen también los forjados cuando hay aparejado a veces un cambio de uso del edificio donde se va a necesitar un refuerzo estructural.
3.Proyectos de accesibilidad
Accesibilidad al zaguán
A veces hay casos donde no hay un acceso para minusválidos al ascensor o el ascensor no ha sido llevado a las cota cero, situado en una entreplanta intermedia.
Accesibilidad universal con instalación de ascensor
En este campo queda mucho por hacer porque hay una gran cantidad de viviendas sin ascensor, prácticamente la mitad del parque inmobiliario con una antiguedad de más de 40 años.
Aquí se abre un abanico muy grande de variantes porque el proyecto de ascensor puede tener muchas variantes desde los que se sitúan en patios pero hay que comprobar habitabilidad, los que se han de colocar sustrayendo una pequeña parte a las viviendas o los que se pueden colocar en el exterior.
4.Proyectos de rehabilitación de zonas comunes y urbanizaciones
Este tipo de proyecto también suele ser muy común cuando hay sótanos bajo las zonas comunes, suelen haber problemas de filtraciones por un deficiente estado de la impermeabilización o ausencia de juntas de dilatación.
También por el envejecimiento de las pistas deportivas y reparaciones de piscinas comunitarias para adaptarlas a las nuevas normativas como por ejemplo la colocación de pavimento antideslizante.
5.Proyectos de reforma e interiorismo
El elevado precio de la obra nueva, también está provocando la adquisición de viviendas de segunda mano para reformarlas. Aquí también puede venir aparejado un cambio de uso o una segregación cuando la vivienda es muy grande y se puede dividir.
Intervenciones complementarias a los proyectos de rehabilitación
También tiene cabida un tipo de intervención complementaria o previa a los proyectos de rehabilitación ya que un edificio va degradándose con el tiempo. Estas pueden ser.
Proyecto de sustitución de instalaciones de saneamiento.
Estos casos se suelen dar mucho en las reparaciones estructurales en pilares donde estas instalaciones están anexas y a veces ejecutadas con materiales como fibrocemento que han quedado totalmente obsoletas
Colocación de redes
No es difícil caminar por una calle de la ciudad, mirar hacia arriba y no encontrar redes en los balcones de algunas viviendas o cornisas de cubiertas.
Realización de catas
Mientras se colocan las redes y se realiza el proyecto de rehabilitación se solicitan catas y muestras de los materiales a los operarios que acceden con las plataformas. Así conocemos los materiales originales, su estado, espesores y estado de fiabilidad










