ficherotecnia

Número de Registro de Alquiler Turístico: Requisitos y Procedimiento en 2025

El alquiler turístico de inmuebles ha experimentado un crecimiento exponencial en España durante la última década. Para garantizar la legalidad, la transparencia y la seguridad de este tipo de actividad, se ha establecido la obligatoriedad de inscribir los alojamientos turísticos en un registro oficial, obteniendo un número de registro de alquiler turístico.
 
Este artículo explica qué es, cómo se obtiene y qué implicaciones tiene este número en el contexto normativo actual.

¿Qué es el número de registro de alquiler turístico?

Es un identificador oficial que acredita que un inmueble destinado al alquiler de corta duración cumple con los requisitos legales y técnicos establecidos por la normativa vigente.
Este número debe figurar en todas las plataformas de comercialización (como Airbnb, Booking, etc.) y en la documentación técnica del inmueble.
 
De hecho hay comunidades en las que se están despublicando los inmuebles de estos portales por carecer de el.

Marco legal actualizado (2025)

Desde la entrada en vigor del Real Decreto 1312/2024, se ha creado el Registro Único de Arrendamientos y la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos, que centraliza la inscripción de alojamientos turísticos en todo el territorio nacional. [boe.es]
 
Además, el Decreto-ley 6/2025 introduce medidas fiscales específicas para estancias turísticas, lo que refuerza la necesidad de regularizar cada inmueble mediante su inscripción. [boe.es]

¿Cómo obtener el número de registro?

El procedimiento general incluye:
  1. Solicitud telemática a través de la Ventanilla Única Digital.
  2. Aportación de documentación técnica del inmueble: planos, memoria descriptiva, certificado de habitabilidad, etc.
  3. Verificación de requisitos urbanísticos y técnicos según el Código Técnico de la Edificación (CTE).
  4. Asignación del número de registro por parte del órgano competente (comunidad autónoma o ayuntamiento, según el caso).
Ejemplo: En abril de 2025, se registró una solicitud en el Registro de la Propiedad de Gandía para un alquiler turístico, siguiendo este procedimiento, la cual se denegó porque en los estatutos  de la propiedad prohibía hacer uso de la vivienda para el alquiler turístico. [boe.es]

Documentación técnica necesaria

En cada comunidad pueden solicitar más a menos requisitos, pero si van a estar bastante relacionados con los que te enumeramos abajo:
Estos documentos son esenciales para cumplir con los requisitos del registro y evitar sanciones.

¿Por qué es importante este número?

  • Legalidad: Evita multas y clausuras por actividad no registrada.
  • Transparencia: Mejora la confianza del cliente.
  • Fiscalidad: Permite declarar correctamente los ingresos por alquiler.
  • Acceso a plataformas: Algunas plataformas exigen el número de registro para publicar anuncios.

Comunidades autónomas donde es obligatorio el número de registro

A fecha de noviembre de 2025, las siguientes comunidades autónomas exigen el número de registro para alquileres turísticos:
  • Comunidad Valenciana: Obligatorio desde el Decreto-ley 9/2024. [boe.es]
  • Cataluña: Requiere inscripción en el Registro de Turismo de Cataluña (RTC).
  • Andalucía: Inscripción obligatoria en el Registro de Turismo de Andalucía.
  • Islas Baleares: Requiere licencia turística y número de registro.
  • Canarias: Obligatorio desde la Ley 7/2015 de Ordenación del Turismo.
  • Madrid: Inscripción en el Registro de Empresas Turísticas de la Comunidad de Madrid.
  • Galicia: Requiere número de registro desde el Decreto 12/2017.
  • País Vasco: Obligatorio desde el Decreto 101/2018.
  • Navarra y Aragón: También han implementado registros específicos para viviendas de uso turístico.
En otras comunidades, aunque no siempre es obligatorio, se recomienda la inscripción para evitar sanciones y facilitar la fiscalización.
 

✅ ¿Es obligatorio el certificado energético para la licencia turística?

Sí. Según el Real Decreto 659/2025 publicado en el BOE, se establece que todo inmueble destinado a alquiler turístico debe contar con un certificado de eficiencia energética (CEE) válido y registrado. Esta medida se enmarca dentro de las políticas de sostenibilidad y eficiencia energética impulsadas por la Unión Europea y el Gobierno de España. [boe.es] [boe.es]

📌 ¿Qué comunidades lo exigen expresamente?

Aunque el Real Decreto tiene carácter nacional, algunas comunidades autónomas han reforzado esta exigencia en sus normativas específicas:
  • Comunidad Valenciana: Obligatorio desde el Decreto-ley 9/2024.
  • Cataluña: Requiere CEE para inscribir el inmueble en el Registro de Turismo.
  • Andalucía: Incluye el certificado energético como parte de la documentación técnica.
  • Madrid, Baleares y Canarias: También lo exigen como requisito previo a la inscripción.

🧾 ¿Qué debe incluir el certificado?

El certificado debe indicar:
  • La calificación energética del inmueble (de la A a la G).
  • Las medidas de mejora recomendadas.
  • La fecha de emisión y validez (normalmente 10 años).
  • El registro oficial en el organismo competente de la comunidad autónoma.

Conclusión

El número de registro de alquiler turístico es más que un trámite: es una garantía de que el inmueble cumple con los estándares técnicos, legales y urbanísticos exigidos en España.
 
En Ficherotecnia te ayudamos a preparar toda la documentación necesaria para que tu proyecto de alquiler turístico sea un éxito.
 
Te dejamos aquí también más plantillas que te pueden ayudar con las temáticas de licencias turísticas:
 
Compartir en:

¿Qué te ofrece Ficherotecnia?

Recursos editables

Editable 100% para adaptar a tu caso y ser más eficiente en el trabajo
Descúbrelo

Descarga inmediata

Descarga ahora tus proyectos mucho más rápido en tu ordenador
Descúbrelo

Ahorra tiempo

Te facilitamos el trabajo para que inviertas tu tiempo en lo que prefieras
Descúbrelo

Recursos reales

Documentación técnica filtrada 100% de obras reales
Descúbrelo

Artículos relacionados