Como ya sabrás, desde hace algún tiempo, este tipo de energía se ha convertido en la más utilizada en viviendas unifamiliares y edificación en general.
Es un tipo de energía térmica que extrae el calor del aire ambiente.
Pero: ¿qué la hace tan atractiva?.
En este post te lo contamos para que lo tengas claro a la hora de utilizarla en tu proyecto de vivienda unifamiliar con aerotermia.
PRIMERA RAZÓN: Cumplimiento de las normativas
La necesidad que tienes como técnico de cubrir en el proyecto la demanda de energía para ACS (Agua caliente sanitaria) proveniente de energías renovables.
Esta energía limpia debe de cubrir entre un 60% o 70% del consumo anual, esto lo marca el CTE (Código técnico de la edificación) en el documento básico DB HE – Ahorro de energía, concretamente en su apartado DB-HE4.
SEGUNDA RAZÓN: Sistema conocido y probado.
Por otro lado para ti, como técnico, es un sistema más normalizado que otros como pueden ser la geotermia o la energía eólica.
TERCERA RAZÓN: Bajo consumo de electricidad.
Y en tercer lugar, de cara al cliente es atractivo por su bajo consumo eléctrico, más ahora con el precio del Kw/h está por las nubes (a pesar de que de entrada es más costoso que otros sistemas).
Cuando en el anterior DB-HE 4 del 2013 el porcentaje a cubrir con energías renovables dependía de la demanda y de la zona climática, ahora se unifica el criterio para toda España.
Tal y como puedes leer este párrafo extraído de la norma:
La contribución mínima de energía procedente de fuentes renovables cubrirá al menos el 70% de la demanda energética anual para ACS y para climatización de piscina, obtenida a partir de los valores mensuales, e incluyendo las pérdidas térmicas de distribución, acumulación y recirculación. Esta contribución mínima podrá reducirse al 60% cuando la demanda de ACS sea inferior a 5.000 l/d.
Se considera únicamente la aportación renovable de la energía con origen in situ o en las proximidades del edificio, o procedente de biomasa sólida.
Si estás buscando ayuda y buena información ya sabes que en Ficherotecnia puedes descargar proyectos completos donde se utiliza la aerotermia con la justificación. Te dejamos aquí los enlaces :
- Enlace a plantilla de vivienda unifamiliar con aerotermia.
- Enlace a plantilla de vivienda unifamiliar con aerotermia + ejemplo proyecto real.
Resolvemos aquí algunas dudas que te puedes plantear:
¿Se considera la aerotermia una energía renovable?
Pues no del todo porque necesita de la electricidad u otra energía auxiliar para su funcionamiento. Por ello la normativa indica unos parámetros sobre la bomba de calor para que el sistema pueda considerarse como renovable.
- Se tendrán en consideración como fuentes de energías renovables las bombas de calor para las que:
SPF (SCOPdhw) > 1,15 cuando sean accionadas mediante energía térmica.
SPF (SCOPdhw) > 2,50 en bombas accionadas eléctricamente.
SPF (SCOPdhw) es el factor de rendimiento medio estacional estimado para las bombas de calor y lo ha de aportar el fabricante de la máquina. Dicho valor aparece en la ficha Erp o en el certificado de ensayo.
¿ Y cómo funciona la aerotermia?
Esta es una pregunta que seguro te puede formular tu cliente al ser un sistema relativamente poco conocido.
Su unidad exterior es similar a la del aire acondicionado pero a diferencia de esta nos va a producir tanto calor como frío y además tiene una eficiencia muy elevada de un COP superior en torno a 4 , esto quiere decir que por cada KWh de consumo eléctrico produce 4 KWh térmicos.
El coeficiente de rendimiento (COP) es una expresión de la eficiencia de una bomba de calor.
Es capaz de extraer el calor del ambiente con un líquido refrigerante que se encuentra a muy baja temperatura, este atrapa el calor del aire y así lo transporta, y en un ciclo de descompresión – compresión en la bomba de calor por medio de un compresor o una válvula de expansión que lleva la máquina.
Digamos que extrae el calor en la vivienda en verano e introduce el calor del exterior en invierno.
Para que nunca te confundas hay una regla muy básica:
“Las bombas de aerotermia: Siempre quitan calor”
Se quita calor a la vivienda (para estar más frío en verano) o se quita calor al exterior (para introducirlo en casa en invierno), es decir, no se «aporta frío» sino que siempre quitamos calor y realizamos ese proceso de forma invertida según sea verano o invierno.
Explicándolo así tu cliente lo va a entender mejor.
El fluido caloportador de la bomba de calor se puede modificar en cuanto a la presión y la temperatura, son sistemas muy perfeccionados para tener la máxima eficiencia y a parte desde el panel puedes controlar la temperatura en las distintas estancias.
Hay de muchos tipos pero las más utilizadas en vivienda unifamiliar son las de bomba de calor aire-agua que nos permite calentar o enfriar el agua de nuestra vivienda. El único consumo eléctrico requerido es para hacer funcionar el motor del compresor, el cual por cada kWh que utiliza, es capaz de generar entre 3 y 4 kWh de energía calorífica
Entonces:
¿Cuál es la bomba de calor más interesante para el proyecto de mi cliente?
Bombas de calor hay muchas y ahí ya es mejor ir a los distribuidores.
Nosotros aconsejamos la aerotermia para ACS y calefacción con suelo radiante, sin embargo la refrigeración la realizaríamos con un equipo de expansión directa ya que cuando uno tiene calor, necesita sentir el frío rápidamente.
Los fancoils, que son los difusores que se suelen utilizar para frío, tardan bastante más en generar el aire que necesitamos ya que ha de invertir el proceso en la misma máquina. Además son elementos más grandes, con un mantenimiento más caro ya que lleva el serpentín de agua interno que puede tener oxidación y condensaciones de agua a la larga.
A esto se une, que en invierno la bomba de calor siempre le dará prioridad al ACS (Agua caliente sanitaria) por lo que mejor sería el sistema comentado antes.
Esperamos haberte aclarado un poco los conceptos y seguiremos profundizando y hablando de este y otros sistemas.
Y si andas liado con un proyecto entre planos o justificaciones, te dejamos el enlace de los proyectos que te pueden ayudar.
Como siempre te deseamos un feliz proyecto y construcción;)