ficherotecnia
memoria-descriptiva-proyectos-arquitectura

La memoria descriptiva en los proyectos y trabajos técnicos

 

¿Qué es la memoria descriptiva de un proyecto?

La memoria descriptiva es un documento técnico que forma parte del proyecto de arquitectura, ingeniería o actividad.
 
En todos los proyectos descargables que encontrarás en Ficherotecnia tendrán al memoria descriptiva nada más empezar.
 
También existen una gran cantidad de trabajos que realizan los técnicos, que no tienen la envergadura de un proyecto completo y se les denomina «memoria técnica».
 
Su objetivo es explicar de forma clara y ordenada las características generales del proyecto, justificando las decisiones adoptadas y el cumplimiento de la normativa aplicable.
 
Es el inicio de todo proyecto y con su lectura ya tenemos que poder hacernos una buena idea de él: agentes que intervienen,  en qué consiste, la envergadura de los trabajos, porqué normativas se va a regir… etc.

Diferencia entre memoria técnica y descriptiva

Aunque a menudo se confunden, la memoria técnica incluye cálculos, normativas específicas y justificaciones detalladas, siendo por si sola la mayoría de las veces un documento en si mismo, mientras que la memoria descriptiva de un proyecto se centra en la explicación general del proyecto, su contexto, objetivos y soluciones adoptadas.

Importancia de la memoria descriptiva en proyectos arquitectónicos, de obras o actividades

Este documento es esencial para:
  • Tramitar licencias urbanísticas.
  • Justificar el cumplimiento del Código Técnico de la Edificación (CTE).
  • Facilitar la comprensión del proyecto por parte de técnicos municipales, promotores y contratistas.

Estructura de una memoria descriptiva profesional

Datos generales y antecedentes del proyecto

  • Ubicación del inmueble.
  • Promotor y autor del proyecto.
  • Tipo de intervención: obra nueva, reforma, ampliación, etc.
  • Situación legal del inmueble.

Descripción técnica y características constructivas

  • Sistema estructural.
  • Materiales empleados.
  • Distribución espacial.
  • Soluciones constructivas adoptadas.

Objetivos, normativa y justificación técnica

  • Objetivos funcionales y estéticos.
  • Justificación del cumplimiento del CTE (DB-SI, DB-HS, DB-HE, DB-SUA, etc.).
  • Normativa autonómica y municipal aplicable.

Planos, materiales y sistemas empleados

  • Relación de planos incluidos en el proyecto.
  • Tipología de materiales.
  • Sistemas constructivos y de instalaciones.
En la memoria descriptiva también ha de reflejarse la volumetria de la zona a intervenir

En el ANEXO 1 del CTE (Código técnico de la edificación) puedes encontrar las indicaciones claras de su contenido mínimo de la memoria descriptiva de un proyecto de básico o de ejecución, que aquí te dejamos a continuación extraído de la versión más reciente.

I. Memoria

1. Memoria descriptiva

Descriptiva y justificativa, que contenga la información
siguiente:
1.1 Agentes*

– Promotor, proyectista, otros técnicos.

1.2 Información previa

* – Antecedentes y condicionantes de partida, datos del emplazamiento, entorno físico, normativa urbanística, otras normativas en su caso.
– Datos del edificio en caso de rehabilitación, reforma o ampliación. Informes realizados.

1.3 Descripción del proyecto

* – Descripción general del edificio, programa de necesidades, uso característico del edificio y otros usos previstos, relación con el entorno.
– Cumplimiento del CTE y otras normativas específicas,
normas de disciplina urbanística, ordenanzas municipales, edificabilidad, funcionalidad, etc.
– Descripción de la geometría del edificio, volumen, superficies útiles y construidas, accesos y evacuación.
– Descripción general de los parámetros que determinan las previsiones técnicas a considerar en el proyecto respecto al sistema estructural (cimentación, estructura portante y estructura horizontal), el sistema de compartimentación, el sistema envolvente, el sistema de acabados, el sistema de acondicionamiento ambiental y el de servicios.

1.4 Prestaciones del edificio

* – Por requisitos básicos y en relación con las exigencias básicas del CTE. Se indicarán en particular las acordadas entre promotor y proyectista que superen los umbrales establecidos en el CTE.
– Se establecerán las limitaciones de uso del edificio en su conjunto y de cada una de sus dependencias e instalaciones.

Cómo redactar una memoria descriptiva paso a paso

Consejos para escribir de forma clara y profesional

  • Utiliza lenguaje técnico pero accesible.
  • Evita ambigüedades y repeticiones.
  • Sé coherente en el uso de términos y unidades.

Formato, estructura y estilo recomendados

  • Redacción en tercera persona.
  • Uso de encabezados y numeración.
  • Integración con planos y anexos.

Errores comunes al redactar una memoria descriptiva

  • No justificar el cumplimiento normativo.
  • Omitir datos clave del emplazamiento.
  • Redacción excesivamente genérica o poco técnica.

Modelos y ejemplos de memoria descriptiva

Ejemplo de memoria descriptiva de un proyecto arquitectónico

Modelo de memoria descriptiva de un restaurante o local comercial

Justifica la actividad, accesibilidad, ventilación y cumplimiento del DB-SUA y DB-HS.
 

Tipos de memorias técnicas según el tipo de trabajo a realizar

Equipo de técnicos valorando el punto de partida de un proyecto de reforma que se reflejará en la memoria descriptiva

Memoria descriptiva de actividad

Son memorias sencillas como esta, para abrir un salón de manicura en Madrid.

Memoria descriptiva de instalaciones eléctricas

Incluye potencia instalada, trazado de canalizaciones y cumplimiento del REBT o RITE según lo que pretende justificar.

Memoria descriptiva de reforma para la apertura de local

Enfocada en la adecuación del local a la normativa de seguridad, accesibilidad y actividad, es de las memorias más descargadas.

Memoria descriptiva para trabajos en fachadas enfocados a las rehabilitación

Cómo esta memoria enfocada a realizar trabajos de mantenimiento en fachadas con maquinaria de elevación..

Normativa española aplicable a las memorias descriptivas

La elaboración de memorias descriptivas está regulada por diversas normas técnicas y legales:
  • Código Técnico de la Edificación (CTE)
    Real Decreto 314/2006
    Real Decreto 732/2019
  • Ley 38/1999, de Ordenación de la Edificación (LOE)
    Define los requisitos que deben cumplir los proyectos técnicos y las obligaciones de los agentes intervinientes.
  • Normativa autonómica y municipal
    Como las ordenanzas urbanísticas de cada ayuntamiento, que pueden exigir contenidos específicos en la memoria.
  • Real Decreto 931/2017
    Regula la memoria del análisis de impacto normativo en proyectos públicos.

Elabora tu memoria técnica y descriptiva de forma correcta y rápida en Ficherotecnia

Ya sabes que desde Ficherotecnia cuentas con más de 50 memorias específicas de las temáticas más variadas y además todos los proyectos que descargas tienen sus propias memorias descriptivas, para tener una buena guía o base en tu próximo trabajo.

Compartir en:

¿Qué te ofrece Ficherotecnia?

Recursos editables

Editable 100% para adaptar a tu caso y ser más eficiente en el trabajo
Descúbrelo

Descarga inmediata

Descarga ahora tus proyectos mucho más rápido en tu ordenador
Descúbrelo

Ahorra tiempo

Te facilitamos el trabajo para que inviertas tu tiempo en lo que prefieras
Descúbrelo

Recursos reales

Documentación técnica filtrada 100% de obras reales
Descúbrelo

Artículos relacionados