ficherotecnia

Instalación de aerotermia en viviendas : aspectos legales

Este es nuestro tercer post dedicado a las instalaciones de aerotermia en viviendas unifamiliares y lo queremos dedicara sus aspectos legales. Encontrarás información sobre el funcionamiento del sistema y cómo informar a tus clientes en : «La aerotermia en el proyecto de vivienda unifamiliar». 

Este sistema utiliza la energía del aire exterior para generar calor o frío en el interior de la casa, lo que se traduce en una importante reducción del consumo energético por lo que se encuentra en muchos programas de subvenciones y, tu cliente, por tanto recibe una bonificación y un ahorro económico significativo en la factura mensual.

Además, su instalación no requiere grandes obras ni modificaciones en la estructura de la vivienda, lo que lo convierte en una opción cada vez más demandada por aquellos que buscan soluciones sostenibles y eficientes para los hogares.

Imagen publicitaria de la máquina de aerotermia en el módulo de una cocina

¿Por qué es tan importante la memoria técnica en la instalación de aerotermia en vivienda unifamiliar?

Creemos que es importante hacer hincapié en los aspectos legales y permisos, ya que muchos usuarios particulares nos realizan consultas enfocadas a que han realizado una instalación de estas características y al ir a pedir la subvención o legalizarla, le han pedido una memoria técnica de aerotermia y no la tienen.

Si usted está pensando en realizar la instalación de aerotermia en su vivienda unifamiliar, es necesario contactar previamente con un técnico, principalmente con un ingeniero, para que realice la memoria de la instalación.

Está memoria le va a servir tanto para solicitar la licencia de obras o permisos en el ayuntamiento, así como legalizar la instalación en la delegación de industria de su comunidad.

En Ficherotecnia contamos con un servicio realizado por nuestros partners que te puede ayudar con esto.

Un técnico le indicará sobre la potencia que necesita en su vivienda y la máquina idónea para ello.

¿Cuando voy a necesitar una memoria o un proyecto?

Toda esta cuestión administrativa se marca en el RITE Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios.en este artículo extraído directamente de la norma:

Artículo 15. Documentación técnica de diseño dimensionado de las instalaciones térmicas.
1. Las instalaciones térmicas incluidas en el ámbito de aplicación del RITE deben
ejecutarse sobre la base de una documentación técnica que, en función de su importancia, debe adoptar una de las siguientes modalidades:

a) Cuando la potencia térmica nominal a instalar en generación de calor o frío sea mayor que 70 kW, se requerirá la realización de un proyecto;
b) Cuando la potencia térmica nominal a instalar en generación de calor o frío sea mayor o igual que 5 kW y menor o igual que 70 kW, el proyecto podrá ser sustituido por una memoria técnica.

Por tanto para las potencias a instalar en una vivienda unifamiliar será suficiente con la memoria.

Subvenciones para la instalación de aerotermia en una vivienda unifamiliar.

La instalación de un sistema de aerotermia puede suponer una inversión importante para muchas familias.

Se pueden encontrar sistemas en viviendas unifamiliares entre 6.000€ y 10.000€

Sin embargo, existen diversas subvenciones y ayudas públicas a nivel local, regional y nacional que pueden reducir significativamente el coste de la instalación y fomentar el uso de energías renovables en los hogares.

En España, por ejemplo, el Plan Renove de Aire Acondicionado y Climatización ofrece ayudas económicas para la sustitución de equipos antiguos por otros más eficientes, entre ellos los sistemas de aerotermia.

Además, algunas comunidades autónomas ofrecen subvenciones específicas para la instalación de este tipo de sistemas, como es el caso del Programa de Ayudas para la Rehabilitación Energética de Edificios en Cataluña.

A nivel local, algunos ayuntamientos también ofrecen ayudas para fomentar la eficiencia energética en los hogares, incluyendo la instalación de sistemas de aerotermia.

En cualquier caso, es importante informarse sobre las ayudas disponibles en cada comunidad autónoma o municipio para poder beneficiarse de ellas.

Además de las subvenciones públicas, también existen programas de financiación específicos para la instalación de sistemas de aerotermia en viviendas unifamiliares.

Algunas empresas del sector ofrecen planes personalizados de financiación que permiten a los clientes pagar la instalación a plazos y sin intereses, lo que puede ser una opción interesante para aquellos que quieran instalar un sistema de aerotermia pero no dispongan del presupuesto necesario.

En conclusión, existen diversas subvenciones y ayudas económicas que pueden reducir significativamente el coste de la instalación de un sistema de aerotermia en una vivienda unifamiliar, pero es importante realizar la memoria previamente para luego no tener problemas a la hora de darla de alta.

Mantenimiento y cuidado del sistema de aerotermia en una vivienda unifamiliar.

Para terminar creemos conveniente dar un repaso al mantenimiento y cuidado del sistema de aerotermia en una vivienda unifamiliar es esencial para garantizar su correcto funcionamiento y prolongar su vida útil.

A continuación, se describen algunas recomendaciones para el mantenimiento y cuidado de este tipo de sistemas:

Limpieza de filtros: es recomendable limpiar los filtros del sistema con regularidad, al menos una vez al mes, para evitar la acumulación de polvo y suciedad que puede afectar al rendimiento del sistema.

Revisión periódica: es importante realizar una revisión periódica del sistema por parte de un técnico especializado, al menos una vez al año, para comprobar el estado de las piezas, la carga de refrigerante y el correcto funcionamiento del sistema.

Comprobación de la presión: es fundamental comprobar la presión del circuito cerrado de tuberías que conecta la unidad exterior con la unidad interior, para asegurarse de que no haya fugas ni pérdidas de refrigerante.

Mantenimiento del compresor: el compresor es la pieza clave del sistema, por lo que es importante mantenerlo limpio y en buen estado. Además, conviene protegerlo de las inclemencias meteorológicas y mantenerlo alejado de objetos que puedan obstruir su ventilación.

Uso adecuado: es importante utilizar el sistema de aerotermia de forma adecuada, evitando cambios bruscos de temperatura y ajustando la temperatura a las necesidades reales.

Siguiendo estas recomendaciones, se puede garantizar un correcto mantenimiento y cuidado del sistema de aerotermia en una vivienda unifamiliar, lo que se traduce en un mayor rendimiento y una vida útil más larga.

Preguntas frecuentes sobre la instalación de aerotermia en una vivienda unifamiliar.

A continuación, se presentan algunas preguntas frecuentes sobre la instalación de aerotermia en una vivienda unifamiliar:

¿Es necesario disponer de un espacio exterior para instalar el sistema de aerotermia?

Sí, es necesario disponer de un espacio adecuado en el exterior para instalar el compresor, que se encarga de extraer el aire del exterior y procesarlo para su uso en el interior de la vivienda.

– ¿Es compatible la aerotermia con otros sistemas de climatización?

Sí, la aerotermia es compatible con otros sistemas de climatización convencionales, como una caldera de gas o gasóleo, lo que permite combinarlos según las necesidades específicas de cada momento.

¿Es posible utilizar la aerotermia para producir agua caliente sanitaria?

Sí, la aerotermia también puede utilizarse para producir agua caliente sanitaria mediante un depósito acumulador específico. De esta forma, se puede aprovechar la energía del aire exterior para cubrir todas las necesidades energéticas del hogar.

¿Es posible controlar el sistema de aerotermia a distancia?

Sí, muchos sistemas de aerotermia permiten su control a distancia mediante aplicaciones móviles o sistemas domóticos. De esta forma, se puede controlar la temperatura y programar el funcionamiento del sistema desde cualquier lugar.

– ¿Cuál es el plazo de amortización de un sistema de aerotermia?

El plazo de amortización depende del consumo energético previo y del coste de la instalación. En general, se estima que el plazo de amortización oscila entre 3 y 6 años.

En resumen, la instalación de un sistema de aerotermia en una vivienda unifamiliar presenta numerosas ventajas económicas, medioambientales y de confort.

Es importante tener en cuenta las preguntas frecuentes sobre su instalación para poder elegir el sistema que mejor se adapte a las necesidades y presupuesto del hogar.

En conclusión, la instalación de un sistema de aerotermia en una vivienda unifamiliar presenta numerosas ventajas económicas, medioambientales y de confort.

Su uso contribuye a reducir la factura energética, proteger el medio ambiente y disfrutar de un ambiente confortable y silencioso en el hogar.

Además, existen diferentes tipos de sistemas de aerotermia que se adaptan a las necesidades y características específicas de cada hogar, así como subvenciones y ayudas económicas que pueden reducir significativamente el coste de la instalación.

Es importante tener en cuenta las recomendaciones para el mantenimiento y cuidado del sistema para garantizar su correcto funcionamiento y prolongar su vida útil.

En definitiva, la instalación de un sistema de aerotermia en una vivienda unifamiliar es una inversión inteligente a largo plazo que contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas y a cuidar el medio ambiente.

Compartir en:

¿Qué te ofrece Ficherotecnia?

Recursos editables

Editable 100% para adaptar a tu caso y ser más eficiente en el trabajo
Descúbrelo

Descarga inmediata

Descarga ahora tus proyectos mucho más rápido en tu ordenador
Descúbrelo

Ahorra tiempo

Te facilitamos el trabajo para que inviertas tu tiempo en lo que prefieras
Descúbrelo

Recursos reales

Documentación técnica filtrada 100% de obras reales
Descúbrelo

Artículos relacionados